La innovación no siempre es sinónimo de beneficios medioambientales. Basta pensar en la creación del automóvil y el impacto decididamente negativo que éste, junto con otros inventos, ha tenido en el medio ambiente y en el hombre.
En los últimos años, sin embargo, estamos asistiendo a un cambio de rumbo. Probablemente para remediar las decisiones equivocadas del pasado, en los últimos años la innovación tecnológica se ha puesto al servicio de la sostenibilidad ambiental. En el mundo de las TI, un claro ejemplo de ello es la nube.
Amazon Web Service pone la nube al servicio de la agricultura dando soporte a diversas realidades creadas para optimizar el trabajo agrícola a través de la recopilación y análisis de big data.
Un ejemplo de realidades creadas para la protección del planeta y basadas en AWS son:
SERVIR
que, junto con los países en desarrollo, utiliza la información de los satélites para optimizar las decisiones sobre prevención ambiental, agricultura, agua, ecosistemas y uso de la tierra.
El Instituto Internacional de Investigación del Arroz
, que tiene el importante objetivo de reducir el hambre y la malnutrición mediante el desarrollo de variedades de arroz capaces de sobrevivir a sequías, inundaciones, enfermedades y otros eventos potencialmente destructivos.
que se dedica a la vigilancia meteorológica, predice grandes perturbaciones y es utilizado por investigadores y grandes empresas para mitigar la influencia del clima en las actividades de muchos sectores, en primer lugar la agricultura.
MOGREPS
, por otro lado, ofrece pronósticos sobre el desarrollo de tormentas, vientos, lluvia, nieve y niebla que permiten a los agricultores planificar cuidadosamente el mejor momento para plantar.
Por lo tanto, con el uso de la nube , las decisiones no se toman sobre la base de meras intuiciones, sino de datos empíricos, de manera rápida y oportuna. Es posible predecir fenómenos meteorológicos favorables y desfavorables, monitorear, incluso de forma remota, el estado de las parcelas, prevenir desastres climáticos, mejorar los cultivos, preservar y hacer el mejor uso de los recursos hídricos.